Preguntas frecuentes y dudas

¿Las observaciones astronómicas son para niños? No, son observaciones para todos los públicos que se denominan Una Ventana al Universo y a la que recomendamos que acudan niños, especialmente las de Luna, pero no son para niños exclusivamente. Pero merece la pena que los niños acudan, primero porque son capaces de entender más de lo que se les presupone, y segundo porque adquieren un hábito importante al asistir a actividades de astronomía que son del ámbito de la Ciencia y la Tecnología.

¿La hora de la cita es la de comienzo de la actividad? No, la hora de la cita es el momento que nos agrupamos con los participantes que se sitúan en la zona de observación con sus sillas y otros pertrechos. A partir de ahí, los participantes realizan el pago y reciben los tickets adhesivos identificativos de la actividad. Tras ello y la presentación comienza oficialmente la actividad.

¿Cuánto dura la actividad? Salvo contratiempos imprevistos (la llegada de niebla o fuerte viento por ejemplos) la duración mínima de la actividad son dos horas desde el comienzo oficial (que no la hora de la cita). No hay un tiempo máximo de duración pero si mínimo de dos horas. Esto no significa que todos deban permanecer hasta la hora de finalización pero generalmente lo más importante se trata en esas primeras dos horas y pico.

¿Es todo observación con telescopios? Generalmente dedicamos una primera parte para conocer el cielo a simple vista, tanto las constelaciones, figuras y estrellas más importantes siempre visibles como las que son típicas de la estación. La segunda parte de la actividad (que no significa que sea la mitad de la actividad) es la observación con los telescopios.

¿Se trata sólo de observar con los telescopios o se explica algo? Es una actividad didáctica y se explica y expone mucho. No se trata sólo de observar sino también de entender lo que se está observando, ya sean galaxias, nebulosas, la Luna, planetas,…Es cuando se entiende cuando disfrutamos más de los objetos que vemos.

¿Hay muchos participantes en las observaciones? Se tratan de observaciones con gran instrumental y en número adecuado al de participantes (cuanto más público acude más telescopios montamos de manera que la media de público por telescopio se mantenga en unos márgenes similares, pero hasta ciertos límites), pero igualmente son muy económicas. Si se desea una sesión con muy poco público lo mejor es contratar la actividad en privado, desde una sóla persona o pareja, hasta familia y grupos de hasta 50 personas, pero los precios no son los de las observaciones Una Ventana al Universo (preguntar por correo electrónico en la dirección www.astrotorcal.es o llamar al 600 703 700).

¿Es necesario reservar las actividades? No pero es conveniente. Primero porque hacemos una estimación de cuántos telescopios montar. Segundo porque solicitamos un número de teléfono móvil de contacto y si vemos que la actividad no se va a poder realizar por ejemplo por mal tiempo, en la medida de que podamos y tengamos suficiente tiempo, enviamos whatsapp de cancelación de la actividad a todos los inscritos. Te puedes encontrar si no has reservado la actividad que cuando te presentas en el Torcal no hay nadie. Tercero, si te presentas en la observación y no hay plazas libres te puedes quedar fuera. En cambio, como damos plazas hasta un número máximo, si reservas y ya no hay plazas te informamos. Eso si, si estás ya en el Torcal de Antequera antes de una actividad y hay sitio puedes incorporarte tras informar en el Observatorio tras la cita con el público y realizar el pago conveniente.